TEORIA DEL CONFLICTO - RAMON ALZATE

 


El conflicto es luz y sombra, peligro y oportunidad, estabilidad y cambio, fortaleza y debilidad, el impulso para avanzar y el obstáculo que se opone. Todos los conflictos contienen la semilla de la creación y la destrucción.


El problema estriba en que todo conflicto puede adoptar un curso constructivo o destructivo y por lo tanto la cuestión no es tanto eliminar o prevenir el conflicto sino saber asumir dichas situaciones conflictivas y enfrentar a ellas con los recursos suficientes para que todos los implicados en dichas situaciones salgamos enriquecidos de ellas.


CONCEPTOS FUNDAMENTALES

Diferencia: Grado 0 de conflicto, un “dato antropológico fundamental”

Desacuerdo: Comparación de gustos o intereses disímiles.

Problema: Surge cuando el desacuerdo tiene consecuencias para una de las partes. Pueden ignorarse, pero ello implica que escalen.

Disputa: Es el parte público del conflicto. Exige reconocer al otro.

Conflicto: Percepción de la incompatibilidad de los intereses.

Violencia: Respuesta a momento muy escalados del conflicto. Puede ser física, emocional o psicológica.

Guerra: La violencia como método para ganar un conflicto. 




TIPOS DE CONFLICTOS

De relación: Surgen de fuertes emociones negativas, percepciones falsas o estereotipos, a escasa o nula comunicación, o a conductas negativas repetitivas.

De información: Se dan cuando a las personas les falta la información necesaria para tomar decisiones correctas, están mal informadas, difieren sobre qué información es relevante, o tienen criterios de estimación discrepantes.

De intereses: Están causados por la competición entre necesidades incompatibles o percibidas como tales

Estructurales: Son causados por estructuras opresivas de relaciones humanas.

De valores: Son causados por sistemas de creencias incompatibles.


NIVELES DE CONFLICTO

Intrapersonal/Intrapsíquico: Ocurre dentro del individuo debido a ideas, pensamientos, emociones, valores, predisposiciones, impulsos, que entran en colisión unos con otros.

Interpersonal: Ocurre entre personas individuales. Suele ser el foco de las teorías de resolución de conflictos.

Intragrupal: Ocurre dentro de un pequeño grupo.

Intergrupal: Ocurre entre dos grupos más o menos numerosos.


ETAPAS DEL CONFLICTO

Fase I: Actitudes y creencias: Todos tenemos diferentes actitudes y creencias y eventualmente estas van a chocar con las de otras personas o colectivos.

Fase II: Conflicto: Es el siguiente paso del ciclo. Es ubicuo y universal.

Fase 3: La respuesta: Es la reacción que tomamos frente al conflicto.

Fase 4: El resultado: Consecuencia de enfrentar el conflicto de una manera u otra.




Referencia: Teoría del Conflicto

Por Ramon Alzate





Comentarios