Para facilitar la capacidad de solucionar los conflictos adecuadamente y de manera eficaz hay que trabajar diferentes habilidades. Estas no se deben tratar por separado, sino en un conjunto, pues se influyen mutuamente.
Regulación emocional: Hay que saber regular y expresar de forma adecuada las propias emociones para poder tranquilizarse y ver el conflicto desde una perspectiva diferente, más distante y objetiva.
Como vimos en la Unidad 2, es de suma importancia tratar la educación emocional para enseñar las diferentes estrategias de resolución de conflictos. A través de la educación emocional se trabajan, entre otras cosas, la autoconfianza y la autoestima, tan necesarias a la hora de reaccionar ante los conflictos.
Comunicación: Siguiendo a Viñas i Cirera (2002), para resolver conflictos es necesario mantener una comunicación eficaz. Para ello se deben aprender y desarrollar las siguientes habilidades comunicativas:
·
Comunicar: Saber emitir un mensaje adecuadamente para
que el o los receptores comprendan lo que queremos decir.
· Escuchar y entender: Desarrollar mecanismos que nos ayuden a recibir y comprender los mensajes que nos hagan llegar otras personas.
· Comprender los elementos del contexto (características personales, culturales…): En elque se sitúa la interacción para mejorar el entendimiento entre ambas partes.
Ø
Saber mantener unos canales óptimos (medios a través
los cuales se realiza la comunicación).
Ø
Favorecer las
redes de comunicación participativas para que todo el
mundo tenga la opción de opinar y aportar ideas.
Además de estas habilidades, debemos tener en cuenta que la comunicación puede ser verbal y/o no verbal (gestos, expresión, etc.), como ya vimos en la Unidad 1, y que debe haber una coherencia entre estos dos tipos de comunicación, de lo contrario, el receptor no sabrá comprender el mensaje de forma clara.
Empatía: Entendiendo la manera de ver la situación que tienen las otras personas ampliamos nuestro propio punto de vista y es más fácil llegar a un acuerdo.
Asertividad: Las personas asertivas son capaces de exponer su opinión sobre el problema planteado, controlando las emociones y respetando en todo momento los derechos propios y de los demás.
Creatividad: Esta capacidad es muy importante a la hora de solucionar conflictos, ya que nos ayuda, sobre todo, a buscar alternativas diferentes a las habituales. Se trata de generar muchas soluciones, aunque estas sean equívocas.
Cooperación: Se trata de actuar conjuntamente hacia un mismo objetivo. Se es cooperativo cuando se colabora y cuando se da y se recibe ayuda.
CASO PRACTICO - SEIS SOMBREROS PARA PENSAR Edward de Bono
Referencia: Habilidades Sociales
Comentarios
Publicar un comentario